Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en LEX Extranjería es si es necesario renunciar a la nacionalidad de origen para obtener la nacionalidad española. La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como el país de origen y los acuerdos bilaterales que tenga con España. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿España permite la doble nacionalidad?
España sí permite la doble nacionalidad, pero con ciertas condiciones. No todos los países tienen acuerdos de reciprocidad con España, lo que significa que, en algunos casos, sí será necesario renunciar a la nacionalidad anterior.
Países con acuerdos de doble nacionalidad con España
España tiene convenios de doble nacionalidad con los siguientes países:
- Países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
- Andorra
- Filipinas
- Guinea Ecuatorial
- Portugal
Si eres ciudadano de alguno de estos países, no necesitas renunciar a tu nacionalidad para obtener la española.
Países sin acuerdos de doble nacionalidad con España
Si tu país de origen no está en la lista anterior, en principio, deberás renunciar a tu nacionalidad para adquirir la española. Sin embargo, hay excepciones:
- Si eres sefardí (judío de origen español).
- Si eres refugiado político.
- Si tu país de origen no te permite renunciar a la nacionalidad (como Marruecos o Argelia).
¿Cómo se realiza la renuncia a la nacionalidad?
Si debes renunciar a tu nacionalidad, el proceso varía según tu país de origen. En general, implica:
- Solicitar la renuncia ante las autoridades consulares de tu país en España.
- Presentar documentación que acredite la renuncia (certificado de pérdida de nacionalidad).
- Incluir este documento en tu solicitud de nacionalidad española.
Es importante destacar que, en algunos casos, la renuncia puede ser meramente formal, es decir, no implica la pérdida real de derechos en tu país de origen.
Consecuencias de renunciar a tu nacionalidad
Antes de tomar una decisión, debes considerar las siguientes consecuencias:
| Aspecto | Consecuencia |
|---|---|
| Derechos en tu país de origen | Podrías perder derechos como votar, heredar o acceder a propiedades. |
| Requisitos para viajar | Necesitarás visado para visitar tu país de origen si ya no eres ciudadano. |
| Protección consular | No contarás con asistencia diplomática de tu país anterior en el extranjero. |
¿Puedo recuperar mi nacionalidad original después?
Depende de las leyes de tu país de origen. Algunos países permiten recuperar la nacionalidad después de un tiempo, mientras que otros no. Te recomendamos consultar con las autoridades de tu país antes de tomar una decisión.
Excepciones y casos especiales
Hay situaciones en las que no se exige la renuncia, incluso si no hay acuerdo de doble nacionalidad:
- Menores de edad: Si adquieren la nacionalidad española por residencia, no siempre deben renunciar a la anterior.
- Españoles de origen: Si recuperas la nacionalidad española después de haberla perdido, no se exige renuncia.
- Matrimonio con español/a: En algunos casos, el cónyuge puede conservar ambas nacionalidades.
¿Qué pasa si no renuncio y mi país no tiene acuerdo?
Si ocultas que mantienes tu nacionalidad anterior, España podría anular tu nacionalidad española por fraude. Es fundamental ser transparente en el proceso.
Resumen
En resumen:
- Si eres de un país con acuerdo de doble nacionalidad, no necesitas renunciar.
- Si tu país no tiene acuerdo, en principio debes renunciar, salvo excepciones.
- La renuncia puede tener consecuencias legales y prácticas en tu país de origen.
- Existen casos especiales (sefardíes, refugiados, menores) donde no se exige renuncia.
Si estás considerando solicitar la nacionalidad española y tienes dudas sobre si debes renunciar a tu nacionalidad actual, en LEX Extranjería podemos asesorarte de manera personalizada. Contamos con abogados expertos en derecho de extranjería que te guiarán en cada paso del proceso.
¿Necesitas más información? Contacta con nuestro equipo y resolveremos todas tus dudas.

