Reagrupación familiar: requisitos y procedimiento

¿Qué es la reagrupación familiar en España?

La reagrupación familiar es un derecho que permite a los extranjeros residentes en España traer a sus familiares para vivir con ellos de manera legal. Este procedimiento está regulado por la Ley de Extranjería y es fundamental para mantener la unidad familiar.

Requisitos para solicitar la reagrupación familiar

Para iniciar el proceso de reagrupación, el titular de la residencia (persona que reagrupa) debe cumplir con una serie de requisitos:

  • Residencia legal en España: El reagrupante debe tener una autorización de residencia válida por al menos un año y contar con visado de residencia renovable.
  • Medios económicos suficientes: Debe demostrar que dispone de ingresos estables para mantener a su familia sin necesidad de ayudas sociales.
  • Vivienda adecuada: Es necesario acreditar que se cuenta con un alojamiento que cumpla con las condiciones de habitabilidad.
  • Seguro médico: Los familiares reagrupados deben contar con cobertura sanitaria, ya sea pública o privada.

Familiares que pueden ser reagrupados

No todos los familiares pueden ser reagrupados. Según la ley, los familiares elegibles son:

Familiar Condiciones
Cónyuge o pareja de hecho Debe estar inscrito en un registro oficial o demostrar convivencia.
Hijos menores de 18 años O mayores si tienen discapacidad o dependencia.
Padres Solo si el reagrupante es mayor de 65 años o tiene una situación de dependencia.

Procedimiento paso a paso

El proceso de reagrupación familiar consta de varias etapas:

  1. Solicitud inicial: El reagrupante debe presentar el formulario EX-02 en la Oficina de Extranjería correspondiente.
  2. Documentación requerida:
    • Pasaporte y NIE del reagrupante.
    • Certificado de empadronamiento.
    • Contrato de trabajo o justificante de ingresos.
    • Documentos que acrediten el parentesco (partida de nacimiento, matrimonio, etc.).
  3. Resolución: La administración tiene un plazo máximo de 3 meses para responder.
  4. Viaje y empadronamiento: Una vez aprobada, el familiar debe viajar a España y empadronarse en el domicilio del reagrupante.
  5. Obtención de la tarjeta de residencia: El reagrupado debe solicitar su TIE en la comisaría correspondiente.

Plazos y costes del trámite

El tiempo de resolución varía, pero generalmente tarda entre 1 y 3 meses. Los costes asociados incluyen:

  • Tasa 052 (solicitud inicial): Aproximadamente 80€.
  • Tasa 790-052 (tarjeta de residencia): Alrededor de 20€.

¿Qué pasa si la solicitud es denegada?

En caso de denegación, el reagrupante puede:

  • Recurrir ante la vía administrativa en un plazo de 1 mes.
  • Presentar nueva documentación si el rechazo se debe a falta de requisitos.
  • Acudir a un abogado especializado para evaluar opciones legales.

Derechos de los familiares reagrupados

Una vez obtenida la residencia, los familiares tienen derecho a:

  • Trabajar en España sin restricciones.
  • Acceder a servicios públicos como educación y sanidad.
  • Solicitar la renovación de su residencia junto al reagrupante.

Consejos para evitar errores comunes

Para aumentar las posibilidades de éxito, recomendamos:

  • Verificar la vigencia de todos los documentos antes de presentarlos.
  • No omitir ningún requisito, aunque parezca irrelevante.
  • Asesorarse con expertos en extranjería para casos complejos.

Resumen

La reagrupación familiar es un proceso legal que permite a los residentes en España traer a sus familiares más cercanos. Requiere cumplir con requisitos económicos, de vivienda y documentación, y sigue un procedimiento administrativo que puede durar varios meses. Es fundamental preparar bien la solicitud para evitar rechazos.

Si necesitas ayuda con tu trámite de reagrupación familiar, el equipo de LEX Extranjería está a tu disposición. Contamos con abogados especializados que te guiarán en cada paso del proceso. ¡Contáctanos para una asesoría personalizada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *