¿Cuánto tiempo debo residir para solicitar la nacionalidad?

Obtener la nacionalidad española es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales el tiempo de residencia es uno de los más importantes. En este artículo, explicaremos detalladamente cuánto tiempo debes residir en España para poder solicitar la nacionalidad, así como las excepciones y particularidades que pueden afectar este plazo.

Residencia legal para solicitar la nacionalidad española

Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es necesario haber vivido en España de manera legal, continuada e ininterrumpida durante un período determinado. Este plazo varía según la situación del solicitante:

  • 10 años: Plazo general para la mayoría de los extranjeros.
  • 5 años: Para personas que hayan obtenido la condición de refugiado.
  • 2 años: Para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • 1 año: Para quienes hayan nacido en territorio español, estén casados con un español/a o sean viudos/as de un español/a (siempre que no estén separados legalmente).

¿Qué se considera «residencia continuada»?

La ley exige que la residencia sea continuada, lo que significa que no se permiten ausencias prolongadas del territorio español. Sin embargo, se admiten ciertas excepciones:

  • Ausencias de hasta 6 meses continuos en un año.
  • Ausencias de hasta 3 meses en el caso de solicitantes que requieren solo 1 o 2 años de residencia.

Si superas estos plazos, el cómputo del tiempo de residencia podría reiniciarse.

Documentación necesaria para acreditar la residencia

Para demostrar que has cumplido con el tiempo de residencia requerido, deberás presentar:

  • Certificado de empadronamiento histórico.
  • Pasaporte con sellos de entrada y salida.
  • Tarjeta de residencia en vigor.
  • Contratos de trabajo o nóminas que acrediten permanencia en España.

Casos especiales y excepciones

Existen situaciones particulares que pueden modificar los plazos o requisitos:

Caso Tiempo de residencia requerido
Menores bajo tutela de un español 1 año
Personas que hayan estado sujetas a acogimiento familiar 2 años
Nacidos fuera de España con padre/madre español de origen No requiere residencia previa

Proceso de solicitud de nacionalidad

Una vez cumplido el tiempo de residencia, el proceso para solicitar la nacionalidad incluye:

  1. Presentar la solicitud en el Registro Civil o por vía telemática.
  2. Aprobar los exámenes DELE A2 (español) y CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales).
  3. Esperar la resolución, que puede tardar entre 1 y 3 años.

¿El tiempo de residencia como estudiante cuenta?

El tiempo de residencia con visado de estudiante no computa para la nacionalidad, salvo que posteriormente hayas obtenido una residencia legal por otro motivo (como trabajo o arraigo).

Consecuencias de salir de España durante el proceso

Si abandonas España por más de 6 meses después de presentar la solicitud, el procedimiento podría archivarse. Por ello, se recomienda evitar viajes prolongados hasta obtener la resolución.

Resumen

El tiempo de residencia necesario para solicitar la nacionalidad española varía según tu situación personal:

  • 10 años para la mayoría de los extranjeros.
  • 5 años para refugiados.
  • 2 años para iberoamericanos, sefardíes y otros casos especiales.
  • 1 año para cónyuges de españoles o nacidos en España.

Además, es fundamental que la residencia sea legal, continuada y debidamente acreditada con documentación.

Si necesitas asesoramiento personalizado sobre tu caso o ayuda con el trámite, no dudes en contactar con el equipo de LEX Extranjería. Estamos especializados en derecho de extranjería y podemos guiarte en cada paso del proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *