Documentación necesaria para el arraigo familiar en España
El arraigo familiar es una de las vías más utilizadas por extranjeros para regularizar su situación en España. Este procedimiento permite obtener una autorización de residencia temporal cuando se tiene un familiar directo que es ciudadano español, residente legal en España o tiene nacionalidad de un país de la Unión Europea. A continuación, detallamos la documentación necesaria para solicitar el arraigo familiar y los requisitos que deben cumplirse.
¿Qué es el arraigo familiar?
El arraigo familiar es una figura jurídica que permite a los extranjeros obtener un permiso de residencia en España por tener vínculos familiares con ciudadanos españoles, residentes legales o comunitarios. Es una opción especialmente útil para quienes desean reunirse con sus familiares en el país.
Requisitos para solicitar el arraigo familiar
Para poder optar al arraigo familiar, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Vínculo familiar: El solicitante debe ser cónyuge, pareja de hecho, hijo menor de 18 años o mayor incapacitado, o progenitor de un ciudadano español o residente legal.
- Residencia legal del familiar: El familiar con el que se tiene el vínculo debe ser español, tener residencia legal en España o ser ciudadano de la UE.
- No encontrarse en situación irregular: En algunos casos, se exige que el solicitante no haya estado en situación irregular en España por más de un año.
- Medios económicos suficientes: El familiar en España debe demostrar que cuenta con recursos suficientes para mantener al solicitante.
- Seguro médico: En algunos casos, se requiere un seguro médico privado o estar incluido en el sistema público de salud.
Documentación necesaria para el arraigo familiar
La documentación requerida varía según el tipo de familiar y la situación del solicitante. A continuación, se detalla la documentación básica:
| Tipo de Documento | Descripción |
|---|---|
| Formulario EX-00 | Solicitud oficial de autorización de residencia por arraigo familiar. |
| Pasaporte o documento de identidad | Original y copia del pasaporte en vigor del solicitante. |
| Certificado de empadronamiento | Documento que acredita que el solicitante vive en el mismo domicilio que su familiar en España. |
| Documento que acredite el vínculo familiar | Partida de matrimonio, certificado de pareja de hecho, partida de nacimiento (en caso de hijos), etc. |
| Documentación del familiar en España | DNI, NIE o certificado de residencia del familiar que ejerce como aval. |
| Prueba de medios económicos | Nóminas, contrato de trabajo, declaración de la renta o certificado de ingresos del familiar en España. |
| Seguro médico | Póliza de seguro médico privado o documentación que acredite la cobertura sanitaria pública. |
| Certificado de antecedentes penales | Documento que demuestre que el solicitante no tiene antecedentes penales en España o en su país de origen. |
Proceso de solicitud del arraigo familiar
El proceso para solicitar el arraigo familiar consta de varias etapas:
- Reunir la documentación: Es fundamental contar con todos los documentos requeridos y verificar que estén actualizados.
- Presentar la solicitud: La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería correspondiente o en algunas comisarías de policía autorizadas.
- Pago de la tasa: Se debe abonar la tasa correspondiente (modelo 790, código 052).
- Esperar la resolución: El plazo de resolución suele ser de 3 meses, aunque puede variar.
- Recoger la tarjeta de residencia: Una vez aprobada, el solicitante debe recoger su tarjeta de residencia.
Casos especiales en el arraigo familiar
Existen situaciones particulares que pueden afectar el proceso de solicitud:
- Hijos mayores de 18 años: En algunos casos, se puede solicitar el arraigo para hijos mayores si dependen económicamente de sus padres.
- Parejas de hecho: Se debe acreditar la convivencia mediante un certificado de empadronamiento conjunto.
- Familias numerosas o con discapacidad: Pueden existir requisitos adicionales o beneficios en el proceso.
Consejos para una solicitud exitosa
Para aumentar las posibilidades de éxito en la solicitud de arraigo familiar, recomendamos:
- Verificar la vigencia de los documentos: Asegurarse de que ningún documento esté caducado.
- Presentar toda la documentación requerida: Evitar omisiones que puedan retrasar el trámite.
- Asesorarse con un experto: Contar con el apoyo de un asesor legal especializado puede evitar errores comunes.
Resumen
El arraigo familiar es una vía legal para obtener la residencia en España cuando se tienen familiares directos con nacionalidad española, residencia legal o ciudadanía europea. La documentación requerida incluye el formulario EX-00, pasaporte, certificado de empadronamiento, prueba del vínculo familiar, medios económicos y seguro médico. El proceso puede ser complejo, por lo que es recomendable contar con asesoramiento profesional.
Si necesitas más información o asesoría personalizada sobre el arraigo familiar, no dudes en contactar con el equipo de LEX Extranjería. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso.

